Project Description
2017
Teleférico de Santo Domingo
POMA
Santo Domingo – República Dominicana
Teleférico
En la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana, un sistema de transporte de telecabina desenganchable tiene por objetivo conectar gran parte de la población obrera con el sistema de metro. A lo largo de cuatro estaciones, atravesando diversos barrios y en dos ocasiones volando el surco en el río Osama. Sus cinco kilómetros conectan los barrios de Gualey, Tres Brazos, Sábana Perdida y finaliza sobre la vía Charles de Gaulle; unas de sus vías circunvalares más importantes.
Cada estación tiene su objetivo específico determinado del siguiente modo:
Estación Gualey T1: estación retorno cuya función principal es conectar el sistema metro con el teleférico. Del mismo modo, se conecta a través de un túnel subterráneo con el fin de facilitar la interconexión peatonal.
Estación Tres Brazos T2: estación de giro, la cual se convierte en una de las motrices incrustada como una joya en el corazón de este agitado barrio. Tiene la función de recoger a los ciudadanos de esta población a través de su plazoleta de recibo.
Estación Sabana Perdida T3: estación de trasferencia, motriz y garaje para 205 cabinas. Emerge de un lote triangular y aprovecha su condición de garaje de cabinas para generar una terminal de buses en su parte inferior, mejorando notablemente la movilidad del sector.
Estación Charles de Gaulle T4: estación retorno ubicada en una de las autopistas más grandes de Santo Domingo, la cual pretende recoger la mayor cantidad de flujos de este alejado sector.
La arquitectura de las estaciones se concibe utilizando recubrimientos de aluminio micro perforados que permitirán el cobijo del sol y la correcta ventilación al interior, esto con el fin de generar confort al interior para los usuarios. Los volúmenes limpios y contemporáneos envuelven el sistema electromecánico como cajas inmaculadas que brillan con luz propia en la noche.
Ficha técnica
Localización: Santo Domingo – República Dominicana.
Cantidad de estaciones: 4
Distancia recorrida: 5.000 metros
Diferencia de nivel: 20 metros
Equipo electromecánico: POMA.
Número de torres: 36
Cantidad de cabinas: 205
Ejecutor: Consorcio POMA – JFortuna
Propietario: Cuenca Ozama – URBE – La Barquita.
Uso: Transporte Público.
Mantente informado de nuestros artículos
Trataremos los datos personales que nos ha facilitado de acuerdo con nuestra política de privacidad.