Project Description

2021

Elipse Arquitectura

Monorriel de Santiago de los Caballeros

Cliente

Locación

Santiago de los Caballeros – República Dominicana

Tipo de proyecto

Transporte Público – Monorriel

MONORRIEL SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

Como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para la reforma del transporte público a nivel nacional y fundamentado por los estudios de demanda que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de Santiago, elaborado por el Consejo de Desarrollo de Santiago 2030 (CEDES) y el estudio de factibilidad elaborado por la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, el Monorriel de Santiago de los Caballeros se establecerá como eje estructurante para el área metropolitana de la ciudad. Este sistema dará inicio al Sistema Integrado de Transporte (SIT) de la
Ciudad Corazón, conectando a los principales orígenes y destinos, beneficiando a más de 501,094 usuarios directos que experimentarán una reducción del gasto de transporte, ahorro del tiempo de viajes y mejora de la calidad de vida y del medio ambiente.

El Monorriel comprenderá la consolidación de un eje de transporte masivo con capacidad de 20,000 pasajeros por hora por sentido, con su propio derecho de vía, que garantizará el recorrido expreso de los usuarios que acceden al centro de la ciudad. A partir de este eje, se prevén conexiones con los corredores de autobuses de capacidad media y alta como rutas alimentadoras del sistema, y con el Teleférico de Santiago, que provee el acceso a la parte sur de la ciudad, completando la cobertura territorial a aproximadamente un 58% del contexto urbano.

A lo largo de sus 16 kilómetros de línea, el sistema Monorriel estará conformado por 14 estaciones, acompañadas de intervenciones urbanas en sus entornos inmediatos en busca de mejorar las condiciones actuales a nivel peatonal con acondicionamientos de aceras en cumplimiento con normativas de movilidad universal, alumbrado público y áreas verdes, dejando así un valor agregado en el urbanismo de la ciudad. Las implantaciones de estaciones, además de estar dictadas por el recorrido del sistema y los puntos de mayor demanda, se definieron en su mayoría dentro de terrenos de dominio público, evitando así mayores costos de inversión y retrasos en ejecución. Debido a esto, el diseño se ideó en busca de estaciones compactas y de materialidad ligera desde una etapa temprana, tratando de disminuir la huella a nivel de peatón para así poder acomodar estaciones en sus puntos de inserción más
limitados.

Con sus fachadas dando cara hacia posibles centros de espacio público y esparcimiento, las estaciones buscan formar parte de la cotidianidad y al mismo tiempo fungir como plataforma para actividades de carácter social y cultural, dando la posibilidad de utilizar sus fachadas conformadas por paneles
microperforados como un lienzo en el cual se puedan plasmar proyecciones artísticas, eventos deportivos y culturales.

Además de las estaciones que mejorarán el espacio urbano, habrán otras que se convertirán en nodos de desarrollos comerciales, como es el caso de la Estación Central, la cual funcionará como hub del Sistema Integrado de Transporte (SIT) donde convergirán los sistemas de Monorriel y Teleférico. Este punto importante de flujo de pasajeros estará acompañado de un centro comercial y empresarial.

Descargar presentación

Imágenes

Mantente informado de nuestros artículos

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.

Trataremos los datos personales que nos ha facilitado de acuerdo con nuestra política de privacidad.